Corte Suprema limita las protecciones judiciales: migrantes con TPS y Parole podrían quedar por FUERA
El máximo tribunal de Estados Unidos restringió los “injunctions” universales. Ahora, si no estás registrado en una demanda colectiva, una decisión judicial positiva sobre el TPS o el parole humanitar
Puntos clave del episodio:
– Un fallo que cambia las reglas del juego legal:
En una decisión 6 a 3, la Corte Suprema de Estados Unidos prohibió que jueces federales puedan bloquear políticas del gobierno de forma nacional si las personas afectadas no están formalmente dentro de la demanda. Esto elimina el uso de los llamados “injunctions” universales, que antes protegían a todos, estuvieran o no incluidos en la demanda.
– Afecta directamente al TPS venezolano y al parole humanitario:
Aunque el fallo no se refiere específicamente a estos programas, afecta de forma indirecta los casos legales activos que los defienden.
En el caso del Estatus de Protección Temporal (TPS) venezolano, si el juez emite una decisión favorable, solo aplicaría a quienes estén registrados en la demanda colectiva. Lo mismo sucede con el parole humanitario para personas de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití: si no estás dentro del caso, podrías quedar excluido.
– Ya no basta con tener estatus migratorio, hay que estar en la demanda:
Organizaciones como la Alianza Nacional del TPS y el Justice Action Center han advertido que esta decisión cambia todo.
Estar inscrito en la demanda colectiva es la única forma legal de asegurar que una decisión judicial futura te proteja o te beneficie directamente.
Ya no es automático. Ya no aplica para todos.
– Un llamado urgente a registrarse con las organizaciones legales:
Las organizaciones que llevan estas demandas han abierto formularios de registro para incluir a los beneficiarios en los casos judiciales.
Quienes tienen TPS deben registrarse en la Alianza Nacional del TPS, y quienes tienen parole humanitario deben hacerlo a través del Justice Action Center.